No reflejan la luz del sol tampoco
pero irradian su propia luz de adentro
Y en el albor parecen en reposo
o muertos cuyas tumbas son sus cuerpos....

domingo, 23 de marzo de 2014

Crítica a "¿Por qué escribe usted?"


Junto a una amplia antología recopilada en "Poemas de la era nuclear", "¿Por qué escribe usted?" funciona como una respuesta directa al lector que resume las intenciones y motivaciones del autor, que lo explica a él y a su contexto. Desde 1961 hasta el 2008, este poemario recoge los pensamientos de Oscar Hahn ante un mundo postmoderno, siendo el poema en cuestión, un conjunto de cuarenta y dos "hitos" y razones complejas y sumamente humanas que resumen su mundo personal y poesía, no sin cierta amargura e incertidumbre.
Podemos encontrar en esta obra lírica una propia manera de narrar, ágil, que prescinde de ideas o palabras innecesarias de manera que con anáforas y un ritmo insistente, lanza el autor sus conceptos -sus "hitos"-, los introduce, pero deja que sean propios, causando su impacto en el lector de manera más directa, apelando al sentimiento y sus significado intrínseco, sin adjetivos ni otras intervenciones. Se estira y se juega con los esquemas y formas literarias, de manera que se diga más de lo que los moldes narrativos permiten. Entonces, de original presentación Oscar Hahn nos avasalla con su perspectiva, su congoja sobre la vida por la cual se ve instado a escribir y que con este forcejeo de complementos y de motivos encuentra la explicación. Entre estos elementos, se hace mención de distintos planos, unos más personales, en una búsqueda o debate interior, otros en referencia a un contexto y a la relación del hablante con este o también una alusión a cuestionamientos de trascendencia. Rimbaud (un importante poeta francés), San Juan, las bombas nucleares, la carne, el pasado, el infierno, el amor, son algunos de estos. 
Este poema nos retrae en nuestra condición de humanos, aunque escrito desde la identidad del hablante lírico y sus observaciones, alude a una manera de reaccionar ante la vida, de la cual no se nos hacen indolentes sus sucesos, sino que nos movilizan, nos incitan, provocan que tengamos ansias de comunicar, de plasmar una expresión frente a lo que pasa. Pero entre tanta reacción, crítica y desconsuelo, Hahn termina con distinto ánimo, con cierto atisbo de esperanza: "Por que algún día porque todos porque quizás", como un anhelo que se proyecta fuera de la conclusión de sus meditaciones, una sugerencia en torno a la vida y el mundo.
Evocación de imágenes y escenas, conceptos salpicados, al leerlo uno recorre distintos recovecos y siente diferentes sensaciones. Curioso poema que recoge la estructura de un soneto, con algunas rimas asonantes, pero que rompe con las clásicas formas de construir según el hilo conductor coherente y claro. Es esto lo que lo hace atractivo, como también inquietante para quien prefiere la poesía menos dispersa, menos abstracta. Recomendable tanto para el público seguidor como también desconocedor de este gran poeta chileno, para descubrir nuevas maneras de expresión poética.


Para leerlo: ¿Por qué escribe usted?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario