No reflejan la luz del sol tampoco
pero irradian su propia luz de adentro
Y en el albor parecen en reposo
o muertos cuyas tumbas son sus cuerpos....

domingo, 23 de marzo de 2014

Biografía

Oscar Hahn nació en Iquique el 5 de julio de 1938.  Estudió Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile sin embargo es un poeta, crítico y ensayista que integra la generación literaria de 1960, también conocida como la generación dispersa o los veteranos del 1970.
Perdió a su padre cuando era muy pequeño siendo este un acontecimiento influyente en su sensibilidad artística. Ya en la adolescencia, en Rancagua, Oscar se volcó hacia la literatura poética participando en concursos y ganando diversos premios.
Hahn realizó sus estudios de educación primaria y secundaria en el Colegio Salesiano Don Bosco y en el Liceo de Hombres, ambos de Iquique, ciudad en la que vivió hasta los 13 años.
En 1971 se trasladó a Iowa, Estados Unidos, para realizar un magister en literatura ademas de integrar el Programa Internacional de Escritores.
A los dos años vuelve a Chile para ser detenido y encarcelado luego del golpe militar en 1973 en la Cárcel Pública de Arica. Esta experiencia es relatada por el escritor Jorge Edwards en su novela La mujer imaginaria.
Una vez en libertad se refugió en Los Vilos, desde donde postuló a un doctorado en Filosofía en la Universidad de Maryland, extendiendo sus estudios hasta 1977.
Actualmente Oscar ejerce como profesor de Literatura Hispánica en la Universidad de Iowa.
Es miembro correspondiente por Estados Unidos de la Academia Chilena de la Lengua (2011) y miembro del consejo de la Fundación Vicente Huidobro.
Ha ganado diversos premios, su primer reconocimiento fue en 1959, con el Premio Poesía de la Federación de Estudiantes de Chile. En 1961 ganó el Premio Alerce de la Sociedad de Escritores de Chile por su libro "Esta Rosa Negra" inspirado en una ironía amorosa de la infancia. Posteriormente publico "Agua Final" y ganó el Premio Único del Primer Certamen Zonal de Poesía Nortina de la Universidad de Chile en la ex-sede de Antofagasta. 
Recientemente, el 3 de septiembre de 2012 sus más de 50 años de trayectoria poética  se vieron coronados con el Premio Nacional de Literatura al que había postulado dos veces anteriores. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario