El siglo XX es un siglo radical, que marca
una diferencia con un pasado al observar los primeros sesgos de un crecimiento
exponencial de la tecnología, dando lugar una nueva manera de pensar y de hacer
sociedad. En este siglo en donde ocurren las mayores guerras de toda nuestra
historia, junto con las mayores violaciones a los derechos humanos, se
generan movimientos culturales sucesivos, como también se empiezan a pronunciar
problemas en torno a la construcción de mundo que se ha llevado. Surgen
ideologías extremas y masificadas, así como luego ocurre una ruptura con todas
estas y las provenientes del mundo tradicional y antiguo.
Es en este tiempo en el cual cae la
concepción de un mundo justificadamente jerarquizado. El poder que desde los
inicios de la historia se encontraba en Europa, se reparte, pero se polariza
fuertemente. Surgen nuevos actores mundiales y sociales, muchos países se
empoderan en su desarrollo propio, mientras que otros recién adquieren su
independencia. Las mujeres asumen un nuevo rol social, así también como la
juventud y la gente de raza negra, todos en una lucha por sus reivindicaciones,
proponiendo una revolución a los conceptos del pasado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKHBaC1unvv-bpYHIKBTEVaU_fMPlgXp9mXfNF6ggW8qQ2ikw7_qlGvw9Xy1j6UvS2o9GDma4CC4UT2Mzzrr4sIfcHjiCRGroPiwN6xEpLtxY7rliIPrGMTNikDOCPOxSW1CB4t4Y-VpYr/s1600/image_preview.jpg)
En esta época a nivel global se acrecientan
divisiones políticas y económicas, donde luego las grandes ideologías, que
fallan en su cometido, decaen y pierden fuerza.
Se vive un fuerte sentimiento de
desilusión, las ideas de un desarrollo y evolución, llevados a cabo por la
voluntad y racionalidad del humano, se pierden con las guerras.
En Latinoamérica se suceden varios golpes
de estado, de carácter autoritarios, represivos y anticomunistas, tras los
cuales mucha gente se ve obligada a salir exiliada, entre ellos Oscar Hahn.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjk-rJaw0LRZ1wT1kxWx0pRe1oLk4dln3RfTWFRKeW1TCM7lidn5C6KsNtKVWYwNX73w_M8J6wb-24Zuux21gwseeAqip3HoCfr9h6yuJocWxoH1BRFjpXw1F8YwNllR4N7A9j-oQUwUZlr/s1600/Pinturas+surrealistas+y+sobrenaturales+03.jpg)
Se desarrolla un cambio de mentalidad importante,
que acordes a las vanguardias nacientes, surgen ideas y respuestas ante la vida
y la manera de hacer las cosas. En la literatura las corrientes apuntan a
nuevos planos del humano y de las cosas, como también propuestas de la vida, apareciendo
posturas en torno al subconsciente, existencialistas, oníricas, abstractas, absurdas,
rupturistas, entre otras.
En esta época el desarrollo de la
tecnología avanza de manera veloz, integrándose cada vez más a la vida
cotidiana y complejizando las estructuras de la sociedad, por lo que se empieza
a formar lo que después en el siglo XXI se afirma: una era digital. Con esta,
también se da un nacimiento de la mentalidad del consumo y de las masas, donde
la gente cada vez mas conectada por los medios de comunicación, empieza a seguir
una tendencia a la frivolidad y al desinterés por la reflexión, altamente
criticados por los sectores pensadores.
En Oscar Hahn podríamos reconocer mucho de
la herencia que deja este pedazo de siglo en él y en otros contemporáneos, expresando
y transparentando en su poesía muchas de sus características. Por eso, al leer
a Hahn, nos acercamos a toda una definición de lo que fue y es Chile,
Sudamérica y el mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario